¿QUÉ ES EL ALTAR FAMILIAR?

Fecha 28 de Diciembre del 2020 - Discipulado Unido
Referencias Bíblicas:
Deuteronomio. 6:6-9 y Salmos 78:5, 8.
6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;
7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.
8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos;
9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. Deuteronomio. 6:6-9
5 Pues emitió sus leyes a Jacob; entregó sus enseñanzas a Israel. Les ordenó a nuestros antepasados que se las enseñaran a sus hijos,
8 Entonces no serán obstinados, rebeldes e infieles como sus antepasados, quienes se negaron a entregar su corazón a Dios. Salmos 78:5, 8
Introducción: La Adoración a nuestro Dios no solo se realiza dentro de los templos cristianos. Se lleva a cabo también en los hogares mediante la práctica del Altar Familiar; conocido también como: Culto Familiar, y Devocional Familiar.
Definición de Altar Familiar:
01. Es una reunión familiar donde se adora a Dios.
02. Es la Reunión de la familia en el hogar donde se adora a Dios y se le pide por las necesidades de cada uno de los miembros de la familia.
03. Altar familiar es el término que se le ha dado a la reunión en donde la familia se une a adorar a Dios (orar, cantar alabanzas, meditar en la Palabra de Dios, etc.) el padre de familia lo dirige o en su ausencia la madre.
Elementos Importantes en el Altar Familiar.
1. Adoración:
Es elevar el alma a Dios.
Es el reconocimiento de lo que Dios es.
Es un acto de homenaje, respeto y reverencia a Dios.
La Adoración constituye las acciones y actitudes que reverencian y honran la dignidad de nuestro gran Dios. La Adoración exige una entrega de fe a El y un reconocimiento de que El es Dios y Señor.
2. Alabanza:
Es el reconocimiento de las obras portentosas de Dios.
Aspecto de la Adoración en el cual se le rinde honor a Dios Como resultado de nuestro agradecimiento y gozo y que puede expresarse con cánticos, música y danzas.
3. Oración:
Orar es hablar con Dios.
Diálogo del hombre con Dios.
Es un acto de comunicación en el cual le presentamos nuestros deseos, peticiones, problemas, etc. También incluye el saber escuchar a Dios.
4. Lectura de la Biblia
5. El lugar donde se realiza.
Razones por las cuales se debe realizar el Altar Familiar.
01. El tiempo que dedicamos a Dios en la Iglesia es muy poco.
02. Por que no hay mejor lugar para la enseñanza y educación que el hogar.
03. Los padres conocen mejor las necesidades de sus hijos.
04. La familia es la base de la sociedad.
05. Es la responsabilidad del padre como sacerdote en su hogar.
Como realizar el Altar Familiar:
01. El tiempo: Se debe escoger el tiempo más apropiado para dar oportunidad a que estén presentes todos los miembros de la familia
02. Apertura: Es el inicio de la actividad. Esta debe ser amena, emotiva y no muy extensa. Se puede dar inicio con una lectura bíblica, una oración, una dinámica, etc.
03. Alabanza y Adoración: Es el momento en el cual nos regocijamos en el Señor y le reconocemos por lo que El es. Se pueden cantar dos o tres coros alegres y por lo menos uno o dos coros solemnes.
04. Predica: Es el tiempo de Dios, es cuando Dios nos habla y debe ser escuchada con mucha reverencia dejando que El se manifieste en nuestra vida.
05. Oración: En todo Altar Familiar debe haber tiempo para la oración. Es una excelente oportunidad para llevar a Dios nuestros problemas y necesidades. El padre como sacerdote del hogar debe orar por su familia y presentarla ante Dios, de la misma manera, todos los miembros de la familia deben orar por él.
Resultados de la realización del Altar Familiar:
01. Enriquece la vida hogareña.
02. Se ejerce una influencia positiva y permanente sobre nuestros hijos.
03. Ayuda a la estabilidad y unidad del núcleo familiar.
04. Es una gran oportunidad de alcanzar a los miembros de la familia que no se han convertido
Hoy en día damos el nombre de altar familiar a un tiempo breve de adoración y comunión con Dios con toda la familia.
01. ¿Qué se necesita para tener un altar familiar?
• La Biblia (que cada miembro de la familia tenga su propia Biblia)
• Un lugar y espacio libre de distracciones
• Una mesa (limpia y adecuada)
• Un corazón dispuesto
02. ¿Quién prepara el altar familiar?
• El padre, Dios lo ha puesto a él como cabeza del hogar.
• Si el padre no es creyente entonces la madre puede hacer esa función.
03. ¿Por qué tener un altar familiar?
• Porque Dios lo manda (Dt. 6:7)
• Para ser familias felices ( Josué 1:8)
04. Consejos prácticos para un buen altar familiar:
• Buscar el mejor tiempo del día, todos en la familia pueden opinar de modo que todos puedan estar.
• Cantar un himno o alabanzas preferidos de la familia.
• Compartir testimonios y experiencias del día.
• Leer y estudiar una porción de la Biblia, o bien el material que provee la Iglesia.
05. ¿Qué no debe hacer durante ese tiempo de altar familiar?
• Evite estar de mal humor
• No regañe a los niños
• Evite señalar defectos en la familia ahí mismo
• Hacerlo con prisa
• Desviarse del tema
SIGNIFICADO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Para el pueblo de Dios el altar representaba su comunión con Dios, era la respuesta que como pueblo se le daba a Dios por las bendiciones que recibía pero este estaba olvidado, el altar a Jehová era un pequeño cerrito de piedras en donde se colocaba la ofrenda para Dios y se quemaba para que el humo subiera como Holocausto agradable a Jehová, pero dice que este estaba desarreglado, seguramente tenia yerba, seguramente había pasado mucho tiempo si usarse, sin que el pueblo se relacionara con ese Dios quien les había dado tanta bendición. El altar en Israel representaba Su comunión con Dios, El definió con lujo de detalle los utensilios del tabernáculo, las vestiduras de los sacerdotes, las formas de ofrecer el holocausto y la manera en que el pueblo se debía presentar ante Dios cuando tuviere necesidad, todo esto fue olvidado.
Si trasladamos este pasaje a nuestras vidas podemos marcar un parámetro de medición o de comparación, ¿Hemos olvidado el altar a Dios, como pueblo nos cuesta trabajo decidir por las cosas buenas de Dios y las cosas que el mundo me ofrece? ¿Tenemos en nuestras vidas alguna motivación real que nos lleve a buscar a Dios para vivir de manera diferente?
Queremos compartirle algunos motivos que son importantes para una búsqueda sincera a Dios.
• El matrimonio, es una necesidad grande, es toda una odisea vivirla bien. Es por ello la necesidad de practicar EL ALTAR FAMILIAR.
• Los hijos, están creciendo y requieren de sabiduría para vivir de acuerdo a la voluntad de Dios. En el ALTAR FAMILIAR recibe dirección.
• El trabajo, abruma, estresa, es verdad que bendice pero en ocasiones se convierte en un afán que no nos da el tiempo para buscar a Dios. En el ALTAR FAMILIAR, encontramos refugio y apoyo de la familia.
• Los integrantes de la familia que no conocen al Señor, podrán recibir testimonio y dirección de Dios. Además en algunas familias ya ha llegado la violencia que vivimos cada día en nuestra sociedad y el ALTAR FAMILIAR puede ser un conducto de salvación.
• Nuestra sociedad se está perdiendo, cada vez personas más jóvenes se enlistan en el crimen organizado. Pero si de niños motivamos la búsqueda de Dios en el ALTAR FAMILIAR, cerramos la puerta a los malos caminos en nuestro hogar.
• Nuestra salud, cada día que pasa, las funciones corporales se limitan mas y más, debemos prepararnos, para cuidar la salud, y en el ALTAR FAMILIAR, aprendemos a cuidar el templo del Espíritu Santo.
Y amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. Deuteronomio 6:1-10.
Sabemos que los afanes son muchos y nos han alcanzado, hay miles de cosas en el día que debemos hacer, sabemos porque nos lo ha repetido una y mil veces que es importante pasar tiempo con Dios pero no hemos tomado la decisión de tomar un tiempo como familias para buscar de Dios,
No queremos caer en el legalismo de que tiene que ser como nosotros decimos y para ilustrar este concepto permítame hacerlo con una escena de la vida real: había en una iglesia un hermano que a sus hijos estudiantes de universidad los levantaba a las 4 de la mañana a practicar su devoción a Dios, cuando le pregunte por que hacia esto, el muy bíblico me dijo “Ya lo dijo la escritura, El señor muy de madrugada se levantaba a orar”
Creemos que el principio de esta enseñanza de este pasaje es “aprender a darle importancia a las cosas de Dios, orar como una prioridad de la vida espiritual, mantener una comunicación profunda y primordial con el Padre celestial” y no el hacer énfasis a una hora que para muchos es inaccesible precisamente por los afanes de esta vida. Lo que debía ser una bendición se convertía en una carga, esos mismos chicos compartían que ellos al terminar de orar se iban a la escuela y su papá se quedaba a dormir y a reponer esas horas de sueño.
Hay muchas cosa que hacemos cómo y en familia, Estudiar, viajar, comer, jugar, ver televisión, asistir a la iglesia, a seminarios, campamentos, compartir con amigos. Mucho de esto lo hacemos en familia, todo esto y más, pero hay algo que debería ser la prioridad de la familia: “Tiempo Devocional Familiar” las repercusiones de esta práctica cristiana que se ha perdido, que se ha olvidado, que se ha postergado y que no hemos priorizado, serán contundente en la vida espiritual de nuestros Hijos.
¿Está Usted dedicando un tiempo con su familia a buscar a Dios?